Nos preocupa el medio ambiente y el cuidado de las personas. Por eso apostamos por las materias sostenibles, por la optimización de los recursos y por las personas, pilares básicos del Grupo Gomà-Camps.
La gestión ambiental es una parte integrante y fundamental de nuestra actividad. Por este motivo, nos comprometemos a mejorar la calidad de esta gestión mediante la aportación de los recursos necesarios.
Apostamos por el talento de las personas en tres pilares:
Fomentar el empleo de calidad, ayudar a las personas para su desarrollo en la compañía y proteger su salud y seguridad.
En Gomà-Camps fomentamos el trabajo bajo las metodologías más novedosas para conseguir la excelencia constante en el desarrollo de las personas de la organización.
Por este motivo, cada persona que forma parte del Grupo obtiene el cuidado y el apoyo necesario en su carrera profesional.
¿Cómo lo conseguimos?
Materias primas sostenibles
con menores recursos
El consumo y la producción sostenible consisten en fomentar el uso eficiente de los recursos y la energía, la construcción de infraestructuras que no dañen el medio ambiente, la mejora del acceso a los servicios básicos y la creación de empleos ecológicos, justamente remunerados y con buenas condiciones laborales.
Todo ello se traduce en una mejor calidad de vida para todos y, además, ayuda a lograr planes generales de desarrollo, que rebajen costos económicos, ambientales y sociales, que aumenten la competitividad y que reduzcan la pobreza.
El objetivo del consumo y la producción sostenibles es hacer más y mejores cosas con menos recursos. Se trata de obtener ganancias netas de las actividades económicas mediante la reducción de la utilización de los recursos, la degradación y la contaminación, logrando al mismo tiempo una mejor calidad de vida.
Consiste en sensibilizar a los consumidores mediante la educación sobre los modos de vida sostenibles, facilitándoles información adecuada a través del etiquetaje y las normas de uso, entre otros.
En concreto, el sector de la celulosa y el papel formula su visión de la sostenibilidad como la contribución decidida del papel y las empresas que lo fabrican a la mejora de la calidad de vida y al desarrollo sostenible, mediante la gestión forestal sostenible, procesos productivos limpios y el reciclado continuo de sus productos.
El ciclo del papel es integrado y sostenible.
Partiendo del concepto del ciclo del papel, el compromiso del sector con la sostenibilidad se basa en cuatro ejes de actuación prioritaria:
La sostenibilidad ambiental buscar fomentar una responsabilidad consciente sobre lo ecológico, a la vez que tratar de crecer en desarrollo humano cuidando el ambiente donde se vive.
Por este motivo se refiere a la capacidad de poder preservar los aspectos biológicos en su productividad y diversidad a lo largo del tiempo y, así, ocuparse de la preservación de los distintos recursos naturales.
Es una manera de concebir la arquitectura en la que se busca no dañar el medio ambiente, aprovechando los recursos naturales y minimizando el impacto sobre ellos y, todo ello, de la forma más ecológica posible.
Así, toda construcción para una zona concreta debería cumplir los principios ambientales que se deduzcan de un análisis del lugar. La orientación, la posibilidad de tener ventilación cruzada, el aislamiento térmico, etc., son estrategias óptimas para algunos climas.