Existen muchos materiales reciclables, e incluyen todo el papel y cartón, el vidrio, los metales ferrosos y no ferrosos, algunos plásticos, telas y textiles, maderas y componentes electrónicos.
Pero hay otros materiales que no es posibe reciclarlos, debido a la dificultad técnica o al alto coste del proceso, de modo que suele reutilizarse el material o los productos para producir otros materiales que se destinan a otras finalidades, como el aprovechamiento energético.
La gestión de residuos tiene por objeto fomentar la prevención, la reutilización, el reciclaje y otras formas de valorización, asegurando que los destinados a operaciones de eliminación reciban un tratamiento adecuado y que se contribuya a un desarrollo sostenible de esta actividad.
El reciclaje, como muchas actividades económicas o industriales, dispone de un logotipo propio, que nos permite identificar los productos que son reciclables.
Este logo es un icono medioambiental y actualmente es utilizado en todo el mundo. Fue creado en 1970 por el estadounidense Gary Anderson, en un concurso de la Container Corporation of America, una empresa papelera con sede en Chicago, Estados Unidos. El símbolo hoy se utiliza en todo el mundo, con diferentes variaciones, para identificar los productos reciclables, así como para representar las tres "R": reducir, reutilizar y reciclar.
En 1988, la Asociación de la Industria de los Plásticos de Estados Unidos tomó como base esta imagen para crear un código que nos permite saber cuál es el material predominante en la fabricación de un producto y, por tanto, identificar la complejidad de su reciclaje. Este código utiliza una escala del uno al siete e identifica una serie de plásticos, siendo el uno para aquellos productos elaborados con tereftalato de polietileno (PET), que son los más fáciles de reciclar. La dificultad del reciclaje aumenta con la escala hasta el número siete, que se utiliza para aquellos productos fabricados con materiales de plástico muy difíciles de reciclar. El número que le corresponde a cada material se encuentra dentro del símbolo de reciclaje, las tres flechas creadas por Gary Anderson.
• Número 1: plástico PET
• Número 2: plástico polietileno de alta densidad
• Número 3: plástico PVC
• Número 4: plástico polietileno de baja densidad
• Número 5: plástico polipropileno
• Número 6: poliestireno, como el PS o ABS
• Número 7: otros plásticos, como policarbonatos, poliamidas, o poliuretanos.